Madrid Platform crea una Plataforma de industrias creativas, sector audiovisual y del videojuego en español

- La Plataforma de Industrias Creativas, del Sector Audiovisual y del Videojuego en español (ICRAV 2023) de Madrid Platform ofrece oportunidades reales de negocio, conexión, sinergias, crecimiento e internacionalización para las empresas de industrias creativas y culturales.
- Argentina, Chile, Colombia y España, que cuentan con industrias culturales fuertes, son los primeros países en sumarse a la iniciativa para explorar oportunidades y colaborar multilateralmente. Los fondos europeos PERTE, una de las palancas clave.
- Madrid Platform, Hub internacional de negocios, impulsa la imagen de la ciudad de Madrid como terreno natural de trabajo para pymes e instituciones de Europa y América Latina. Ha celebrado ya dos exitosas ediciones del evento mixto (físico y virtual) en Madrid en mayo de 2021 y 2022, y prepara ya la tercera edición para mayo de 2023. El ecosistema conforma una de las palancas estratégicas de activación y proyección económica del Ayuntamiento de Madrid, que respalda activamente el proyecto desde sus inicios y en el largo plazo como Partner Oficial.

Madrid, 1 de febrero de 2023 | Madrid Eventos Congresos y Convenciones (MECC) ha constituido la Plataforma de Industrias Creativas, Sector Audiovisual y del Videojuego en español (ICRAV 2023) con alcance iberoamericano y europeo. Se trata de un proyecto que se viene gestando desde el nacimiento de Madrid Platform, identificado por las oportunidades identificadas desde las organizaciones públicas y privadas de estos sectores. Esta plataforma les ayudará a explorar y explotar sus sinergias reales para convertirlas en colaboración y negocio, así como para materializar la potencialidad de expansión y colaboración internacional entre países de la región, tanto de perfil público como privado.
Argentina, Chile, Colombia y España, que cuentan con industrias culturales y creativas fuertes, con empresas punteras en estos ámbitos, son los primeros países en sumarse a la iniciativa para explorar las oportunidades de colaboración multilateral que Madrid Platform les ofrece. Además, el Ministerio de Economía y su Comisionado para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua del Gobierno de España, que articula los fondos europeos PERTE, también están vinculados a este proyecto, para hacer de Madrid Platform una vía de acceso a las oportunidades que los fondos ofrecen.
En la pasada edición de Madrid Platform 2022 ya se anunció la creación de este Cluster-plataforma con la participación y colaboración específica para estos sectores y, tras meses de trabajo, se ha puesto ya en marcha y avanzará de cara a la organización del próximo evento Madrid Platform que tendrá lugar del 8 al 10 de mayo de 2023.
En la reunión de constitución de la Plataforma de Industrias Creativas, Sector Audiovisual y del Videojuego en español (ICRAV 2023), celebrada el lunes 30 de enero en Madrid, han participado los embajadores de Argentina, D. Ricardo Alfonsín, de Chile, D. Javier Velasco, y de Colombia, D. Eduardo Ávila Navarrete, junto a Álvaro Gallego, coordinador Comisionado para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua del Gobierno de España, junto al equipo de trabajo de Madrid Platform. Se encuentran también vinculados al proyecto desde su creación Radio Televisión Española y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, así como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid desde sus áreas de Economía, y otras empresas privadas como MKTG Spain y la agencia de noticias Europa Press.
Se pone de manifiesto con este lanzamiento la pujanza de Industrias Creativas y Culturales, los contenidos Audiovisuales y del Videojuego en Europa y América Latina, así como la apuesta por parte de los países que ya están vinculados a Madrid Platform. La nueva plataforma audiovisual ICRAV está abierta a todos los países de la región, así como a las empresas públicas y privadas del sector para incorporarse en las diferentes modalidades de participación según su nivel de implicación.
¿Quiénes pueden participar en la Plataforma? Todas aquellas empresas e instituciones de Europa y América Latina que tengan un especial interés en generar y mantener un espacio de encuentro permanente entre empresas de diferentes tamaños y áreas del sector audiovisual, industrias creativas y del videojuego en torno al español como lengua que configura el interés de todas ellas. En este sentido, la conformación de la plataforma a través de Madrid Platform, se genera a través de la participación de países. Los países, a su vez, se van integrando de manera gradual a la plataforma y el trabajo al que se comprometen, es generar tracción de sus instituciones y empresas tanto para la asistencia al encuentro anual, como la participación en la plataforma tecnológica. La gestión de la plataforma estará a cargo del equipo de Madrid Platform, pero se ha configurado un Comité Organizador Técnico para dinamizar los trabajos y organizar las jornadas de participación en el evento de mayo.
Durante la sesión de constitución de la plataforma en Madrid Ricardo Alfonsín, embajador de Argentina, agradeció la iniciativa que considera “muy interesante como plataforma multi sectorial para trabajar en conjunto entre Argentina, Colombia, Chile y España, con el objetivo de promover la industria creativa, con la relevancia que tiene la Argentina. Vamos a trabajar juntos para ver cómo podemos materializar toda esta potencialidad”. El embajador de Chile, Javier Velasco, destacó que el proyecto tiene “dos cuestiones fundamentales que quedan sobre la mesa: la relevancia de las economía creativas en los países latinoamericanos, donde precisamente el Platform hace su trabajo vinculando a nuestras pymes con el escenario europeo; y lo segundo es poder conectar esto con los PERTE, los planes de recuperación, con recursos muy interesantes para innovar, diversificar y para que nuestras economías puedan acceder a nuevos aires que alienten nuestros mercados internos”; Eduardo Ávila Navarrete destacó la reunión como “muy importante porque es de gran interés para incentivar las industrias culturales y creativas de Colombia, y formar parte de este proyecto tan ambicioso”, y Álvaro Gallego, coordinador Comisionado para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua enfatizó que “el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua posee una firme vocación iberoamericana, y esta reunión organizada por Madrid Platform con los embajadores de Argentina, Chile y Colombia, es un claro ejemplo. Queremos potenciar, y así lo estamos haciendo, la colaboración con diferentes actores de países de habla hispana para fortalecer las industrias culturales en español, y así reforzar el potencial de transformación y económico de nuestra lengua”.
Por su parte, Carlos Morales, presidente y fundador de Madrid Platform ha celebrado la constitución de la de Industrias Creativas, Sector Audiovisual y del Videojuego (ICRAV 2023) porque “pone de manifiesto que las alianzas surgidas en las sesiones de Madrid Platoform se llevan a la realidad porque son útiles para las empresas y las instituciones de Europa y América Latina”. Destacó la participación activa de los países implicados, Argentina, Chile y Colombia, por la “enorme potencialidad de la alianza, que aporta know how relevante, empresas competitivas y expansión, así como conocimiento y experiencia de grandes profesionales que son referencia de éxito para otros empresarios en los diferentes mercados de la región”. “Estamos deseando, –concluyó-, empezar los trabajos identificados en esta plataforma por la enorme potencialidad que representa para las empresas de los sectores de Industrias Creativas, y llevaremos los avances al programa de contenidos Madrid Platform 2023 para dar cuenta de ello en sus seminarios y talleres. Queremos apostar por la cultura, la industria audiovisual y del videojuego como parte atractiva y tractora de interés para las empresas de toda la región”.
Madrid Platform nació para cubrir la necesidad de un espacio de encuentro natural multisectorial para empresas e instituciones de Europa y América Latina y propone la ciudad de Madrid como nexo estratégico para ambos continentes. El proyecto, que cuenta con el respaldo activo del Ayuntamiento de Madrid, está conectando pymes de diferentes países para explorar oportunidades reales de crecimiento e internacionalización a través de reuniones “one on one”, así como pulsar las opiniones de numerosos expertos sobre el futuro del trabajo a partir de la denominada “nueva normalidad”.
En esta línea, la organización prepara su tercer evento híbrido (físico y virtual) que tendrá lugar en mayo de 2023, con el objetivo de impulsar la conversación con agentes expertos alrededor de los principales temas de interés de la agenda global y, concretamente, aspectos que afectan directamente a los países Iberoamericanos y europeos. La segunda edición de Madrid Platform 2022 superó todas las cifras esperadas con más de 3.000 asistentes presenciales y visitantes web, 850 nuevas empresas e instituciones, 60 países representados, más de 300 potenciales inversores, un programa de encuentros y debates con 88 eventos simultáneos en 6 escenarios simultáneos transmitidos en español e inglés donde participaron 413 panelistas, 95 organizaciones vinculadas que han apoyado activamente el evento y han participado en las sesiones, lo que ha generado 1.400 reuniones de negocio y 23 ágoras de inversión. Para mayo de 2023 esperan superar todas estas cifras innovando los productos, servicios e iniciativas alrededor de lo que ya es Madrid Platform.
Madrid Platform cuenta desde sus inicios con un relevante apoyo institucional. Además del Ayuntamiento de Madrid, como principal promotor, colaboran la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Industria, a través de sus organismos de dinamización empresarial (ENISA, CESCE e ICEX), así como del Ministerio de Economía de y Transformación Digital (Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial), así como de otros ministerios del Gobierno de España. Además, se han sumado a este ecosistema prácticamente todas las Cámaras de Comercio, asociaciones profesionales y organismos de promoción de negocio de toda Europa y de América Latina, así como de las principales instituciones multilaterales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB) y la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), entre otros. Como socio estratégico en los medios de comunicación cuenta con el apoyo activo de Radio Televisión Española (RTVE), así como con organizaciones públicas de la relevancia del Grupo Correos o la Fundación Deporte Joven. En el ámbito privado cuenta con partners como GLOBALFINANZ, CBRE, Almar Water Solutions, Ferrovial, MKTG Spain, Grupo Star, Compite, ANESE, Fit Learning, Iberia, Extenda, Europa Press, North Compliance, Hostel Bastardo, Barrabés, Impact Hub, La Fundación Metrópoli, Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barbara de la Universidad Carlos III, entre otras muchas instituciones y empresas.
Sobre Madrid Platform
Ver vídeo resumen Madrid Platform 2022
Más información en www.madridplatform.com
Linkedin | Twitter | Youtube | Instagram
Contacto DirCom Madrid Platform: b.manrique@madridplatform.com