“Las empresas españolas y chilenas acabarán entendiendo que lo más rentable y sostenible es construir un país mejor”

Argentina, Francia y Chile han protagonizado la primera jornada de sesiones Pro Negocio de Madrid Platform en la Sala Capilla.
La incertidumbre sobre la nueva era Boric al frente de Chile, la transformación tecnológica global y el futuro de la movilidad han sido algunos de los temas de debate.
Javier Velasco Villegas, embajador de Chile en España
Argentina, uno de los países que más esfuerzos están realizando para liderar la transformación digital, ha sido la encargada de protagonizar la primera sesión Pro Negocio de esta edición de Madrid Platform. La nutrida delegación del país ha estado encabezada por María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, para quien “el apoyo y asociación entre los países de iberoamericanos es la única manera de conseguir cumplir con los desafíos de la Agenda 2030”. Por su parte, Ruben Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ha explicado que la prioridad en estos momentos es que “el sistema productivo argentino empiece a pensar en 4.0”. Representando a la parte empresarial, José María Lousau, Vanesa Lucchesi y Mario Andreatta, de GyL Group, Easycommerce Tech y Grupo Nucleo/Aceleradora Neutrón respectivamente. Todos ellos han coincidido en la necesidad de seguir buscando sinergias entre ambos países, aprovechando sus “idiosincrasias parecidas”, sobre todo en un entorno como el actual en el que va a haber que decidir entre ser “países productores de tecnología o consumidores de tecnología”.
La segunda sesión ha sido Pro Negocio Francia, y en ella el tema de debate ha sido la movilidad del futuro. Una conversación entre Alonso Fernández Terrón, de NTTData, y Sonia Segade, Gerente de Transformación Tecnológica de RENFE, en la que se han conocido más detalles sobre la app desarrollada por ambas compañías para centralizar la compra de billetes de trenes, autobuses y servicios públicos y privados de movilidad urbana. “La nueva plataforma que estrenamos en septiembre aspira a convertirse en el Netflix de la movilidad, e integrará servicios complementarios de micromovilidad”, ha explicado Segade, quien pronostica que “dentro de 5 años tendremos un modelo de movilidad basado en suscripciones en el que el coche en propiedad será cosa del pasado”.
La última sesión Pro Negocio del día ha estado protagonizada por Javier Velasco Villegas, embajador de Chile en España. Una comparecencia muy esperada debido a la preocupación que existe en parte del sector empresarial tras la victoria en las pasadas elecciones presidenciales de marzo de Gabriel Boric, líder estudiantil de izquierdas, quien ya trabaja en una reforma impositiva para las grandes empresas y una mayor intervención en la economía. Velasco ha querido mandar un mensaje tranquilizador en este sentido asegurando que “tanto las empresas españolas como las chilenas acabarán entendiendo que lo más rentable es construir un país mejor”, algo para lo que considera fundamental “pedir más a los que tienen más”.
El embajador de Chile también ha hablado sobre la nueva constitución del país, que en estos momentos se encuentra en su fase final de elaboración de cara a su futura aprobación por parte de los ciudadanos. “La nueva constitución está siendo escrita por personas elegidas democráticamente, por y para los chilenos”, ha explicado Velasco, quien ha puesto especial énfasis en la incorporación en el texto de nuevos derechos relacionados “con la vivienda y la naturaleza”. También ha mencionado específicamente a las comunidades indígenas, “a las que queremos empoderar facilitándoles la explotación de los recursos naturales de su entorno”. Por último, Velasco también ha querido poner en valor la confianza de España en Chile, ya que, en su opinión, “cuando una empresa española llega a nuestro país, no solo lleva inversión, también lleva las prácticas laborales justas propias de Europa. Igualdad de género, horarios flexibles, un entorno sindical más desarrollado…”, algo que considera vital para conseguir una evolución de la cultura empresarial chilena.
Programa: www.madridplatform.con
Para más información y entrevistas: prensa@madrirdplatform.com
Teléfonos: 635565052 (Natalia) /630438006 (Ana)