La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) renueva su apoyo y vínculo en Madrid Platform

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) renueva su apoyo y vínculo en Madrid Platform, primer HUB internacional de negocios entre Europa y América Latina
- La OEI ha firmado la renovación del acuerdo de colaboración con Madrid Platform en calidad de Sponsor, con el que refuerza su vínculo y participación en el primer HUB internacional de negocios entre Europa y América Latina.
- Mediante esta alianza, la Organización de Estados Iberoamericanos consolida su apuesta por la cooperación y la productividad a uno y otro lado del Atlántico.
- Madrid Platform está impulsando la imagen de la ciudad de Madrid como terreno natural de trabajo para pymes e instituciones de Europa y Latinoamérica. Organizó un exitoso evento mixto (físico y virtual) en Madrid el pasado mayo de 2021, y prepara ya la segunda edición para mayo de 2022. El HUB conforma una de las palancas estratégicas del plan de reactivación económica del Ayuntamiento de Madrid, que respalda activamente el proyecto en el largo plazo como Partner Oficial.
Madrid, 3 de marzo de 2022 | MSH Global, mediante la empresa Madrid Eventos Congresos y Convenciones (MECC), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han firmado hoy un acuerdo de renovación por el que la OEI vuelve a apoyar en calidad de Sponsor la 2ª edición del primer HUB Internacional de Negocios entre Europa y América Latina, Madrid Platform. La alianza supone la participación de la OEI en el programa de foros y seminarios de la 2ª edición de Madrid Platform, que tendrá lugar en mayo de 2022, y cuyo objetivo es facilitar la creación de sinergias entre empresas iberoamericanas e impulsar el valor de la capital española como territorio natural de negocios para pymes y entidades de ambos lados del Atlántico. La OEI también se compromete a implicarse en otros proyectos que Madrid Platform promueve, cuya naturaleza está alineada con los trabajos y metas comunes. En última instancia, este acuerdo tiene como fin fomentar la visibilidad y el alcance del trabajo que ambas organizaciones impulsan en áreas que les son comunes y regiones de influencia que comparten.
La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa, con más de 7 décadas de trayectoria, presencia física en 19 países, unos 500 funcionarios y más de 3.000 colaboradores en 19 países de Iberoamérica y más de medio millar de convenios activos con organismos gubernamentales, organizaciones internacionales, universidades, centros de investigación o instituciones culturales de toda la región. Por todo ello, la OEI ha visto en Madrid Platform una oportunidad de contribuir a un proyecto estratégico de recuperación económica y social, para hacer de la capital de España una plataforma de vertebración del tejido empresarial y social de las diferentes regiones del país, con el objetivo de impulsar su competitividad y proyección internacional como nexo de intercambio empresarial y puente de negocios entre Europa y América Latina para poner en valor todas sus capacidades de expansión y exportación. Se da la circunstancia de que la Organización de Estados Iberoamericanos cuenta con un Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad, que lanzó en 2019, y cuya meta es impulsar la productividad y competitividad de las economías de la región en ámbitos como la innovación, la tecnología, la educación superior o el empleo.
La OEI apostó por Madrid Platform desde sus inicios, colaborando en la primera edición celebrada en mayo de 2021, con presencia activa en varios momentos relevantes del programa a través de varios expertos y representantes de la Organización. Este año, la OEI volverá a formar parte importante del programa de contenidos, pero además participarán en otros proyectos que Madrid Platform impulsa en los terrenos de la educación y el desarrollo tecnológico y social.
Durante la firma del acuerdo esta mañana, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero valoró muy positivamente el proyecto en relación a los objetivos de la OEI: “Este acuerdo forma parte del trabajo de la OEI como una alianza estratégica en la vinculación de entidades de América Latina con España y, en concreto con la ciudad de Madrid. Para nosotros es una capital iberoamericana, donde una cuarta parte de su población son nacidos en América, además de los intensos lazos históricos, culturales, lingüísticos, comerciales, y por la presencia de organismos iberoamericanos, como es el caso de la OEI. Esta relación también tiene que ver con la presencia de actividad empresarial que construye lazos e intereses compartidos de desarrollo y bienestar para los ciudadanos y las ciudadanas. Para nosotros es un motivo de gran satisfacción esta firma porque ya tenemos la experiencia de una excelente colaboración y trabajo compartido que queremos, no solamente reproducir sino aumentar”. Por su parte, el presidente de Madrid Platform, Carlos Morales, subrayó que la participación y el apoyo de la OEI son de gran valor para las empresas e instituciones con las que Madrid Platform está impulsando la ciudad de Madrid como territorio natural de negocios: “no tendría sentido desarrollar la plataforma de conexión de empresas que la ciudad de Madrid se merece sin el impulso y el compromiso activo de organizaciones como la OEI, que llevan muchos años en el terreno, monitorizando las tendencias y aportando valor a través de proyectos de calado y alcance. Es un lujo sumar todo ese Know how a Madrid Platform”. Así mismo Morales, ha invitado a la OEI a formar parte de las sinergias que resulten de las reuniones de negocios e inversión que se están planificando, así como a formar parte de los proyectos que tengan que ver con la educación, la cultura y la comunicación.
El acuerdo firmado brinda a la OEI la oportunidad de formar parte activa en los diferentes foros y seminarios del programa de contenidos, así como en el resto de proyectos que impulsa el ecosistema de negocio, ya sea presencial o virtualmente. Desde Madrid Platform y gracias a los más de 20 años de experiencia de su empresa organizadora, MSH Global, configurarán una agenda de reuniones multisectoriales con entidades que ya hayan mostrado previamente voluntad de sinergias con otras organizaciones participantes.
De esta manera, OEI tiene acceso a uno de los puntos de encuentro empresariales más innovadores y visionarios, que estimula la posición de Madrid como nexo entre países y continentes, cultural, institucional y empresarialmente. En este sentido, la OEI celebra la apuesta del Ayuntamiento de Madrid al apoyar Madrid Platform de manera estratégica entre sus palancas de recuperación, a fin de consolidar la ciudad como puente para las empresas y las instituciones de toda Europa y América Latina.
En la misma línea, el Director General de Madrid Platform cree que el interés y la participación de la OEI será de gran valor para las organizaciones homólogas y empresas de toda Europa y América Latina, con las que Madrid Platform está impulsando la ciudad de Madrid como Hub Internacional y territorio natural de negocios. Esta alianza será un estímulo para que otras organizaciones y plataformas se sumen al ecosistema, como viene ocurriendo desde la primera edición Madrid Platform de 2021.
Madrid Platform nació para cubrir la necesidad de un espacio de encuentro natural multisectorial para empresas e instituciones de Europa y América Latina y propone la ciudad de Madrid como nexo estratégico para ambos continentes. El proyecto, que cuenta con el respaldo activo del Ayuntamiento de Madrid, está conectando pymes de diferentes países para explorar oportunidades reales de crecimiento e internacionalización a través de reuniones one on one, así como pulsar las opiniones de numerosos expertos sobre el futuro del trabajo a partir de la denominada “nueva normalidad”.
En esta línea, la organización prepara su segundo evento híbrido (físico y virtual) que tendrá lugar en mayo de 2022, con el objetivo de impulsar la conversación con agentes expertos alrededor de los principales temas de interés de la agenda global y, concretamente, aspectos que afectan directamente a los países Iberoamericanos y europeos. La primera edición de Madrid Platform 2021 superó todas las cifras esperadas con más de 9.600 asistentes (virtuales y presenciales), 600 empresas e instituciones, 60 países representados, más de 300 potenciales inversores, un programa de encuentros y debates con 55 eventos simultáneos transmitidos en español e inglés donde participaron 355 panelistas, 93 organizaciones vinculadas que han apoyado activamente el evento y han participado en las sesiones, lo que ha generado 1.200 reuniones de negocio y 11 ágoras de inversión. Para mayo de 2022 esperamos superar todas estas cifras creando nuevos proyectos, productos e iniciativas alrededor de lo que ya es Madrid Platform.
Madrid Platform cuenta con un relevante apoyo institucional. Además del Ayuntamiento de Madrid, colaboran la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Industria, a través de sus organismos de dinamización empresarial (CESCE, COFIDES, ICEX y ENISA), así como otros ministerios del Gobierno de España. Además, se han sumado a este ecosistema prácticamente todas las Cámaras de Comercio Europeas y de América Latina, así como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB), la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), la Fundación Deporte Joven y la Fundación Euro América, entre otros. En el ámbito privado tiene destacados partners como el despacho de abogados Martín Molina, el Grupo BARAKA, Almar Water, Globalfinance, CBRE, Ferrovial, Iberia o MKTG.
—-
Sobre Madrid Platform
Ver vídeo resumen Madrid Platform 2021
Más información en www.madridplatform.com
Linkedin | Twitter | Youtube | Instagram
Contacto DirCom Madrid Platform: b.manrique@msh-global.com
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el primer organismo intergubernamental de cooperación del espacio iberoamericano. Desde 1949 trabaja fomentando la cooperación en sus tres campos de actuación. En la actualidad, forman parte de la OEI 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes iberoamericanos.
Ver vídeo resumen sobre la OEI