“El nuevo Club del Inversor de Madrid Platform quiere sacar el máximo potencial de las empresas participantes”

Madrid Platform ha presentado su nuevo Club del Inversor junto con el Ayuntamiento de Madrid y sus tres empresas colaboradoras.
Las sesiones Pro Negocio han estado protagonizadas por China, Perú y República Dominicana
La segunda jornada de la Sala Capilla ha arrancado hoy con un importante anuncio: la creación, en el seno de Madrid Platform, del Club del Inversor, una nueva plataforma de apoyo empresarial que, según Carlos Morales, director general de Madrid Platform y presidente de la consultora mshglobal, servirá para “analizar y sacar el máximo potencial de los proyectos que decidan integrarse”. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo será ayudar a estas empresas mediante servicios de asesoría, soporte y búsqueda de financiación que cuenta con un importante aliado, el Ayuntamiento de Madrid, cuya directora general de Economía, María Ángeles Prieto, ha defendido esta mañana “la obligación de los servidores públicos de dejar de mirarse el ombligo y ayudar a las empresas a mejorar”.
Serán tres las empresas que participen en este club aportando sus conocimientos y experiencia. La primera es Grupo Barrabés, cuyo representante en el evento, Enrique Coronas, ha explicado que en su caso aportará lo que, en su opinión, más necesitan la mayoría de startups, “que les den un rumbo, que las lleven de la mano y les faciliten el camino”. Por su parte, Wladimir Santana, cofundador y presidente del grupo chileno Compite, otra de las empresas colaboradoras, ha lamentado que “solo el 5% de las empresas que nacen lleguen a ser competitivas”, por lo que se compromete a aportar su experiencia en crecimiento empresarial. Por último, Juan Ignacio Bueno Aguilera, presidente de la tercera empresa colaboradora, Eurolatam, ha destacado en su intervención que, por desgracia, “las startups y pymes se sienten muy solas durante su camino”, así que, en su caso, intentarán ayudarlas a encontrar nuevas oportunidades de negocio.
La siguiente cita de la jornada nos ha llevado hoy a China, país observador en esta edición y uno de los focos mundiales de inversión. El encargado de moderar esta sesión Pro Negocio ha sido Víctor Cortizo, responsable de Madrid Atraction Investment (MIA), que ha explicado que el objetivo en estos momentos es “crear un hub en Madrid que sirva de punto de encuentro entre China y Latinoamérica en materia de inversión”. Acompañándole se encontraba también Laura González, CEO de Ni Hao España, que ha anunciado la creación “del primer libro blanco de inversiones en China, elaborado por un grupo de expertos en el país y que tiene como objetivo dar a conocer los casos de éxito y las oportunidades que ofrece el país”.
La primera sesión de la tarde ha estado centrada en Perú, con la sesión Pro Negocio protagonizada por Joan Manuel Barrena, consejero económico de la Oficina Comercial del Perú en Madrid, quien ha defendido el potencial de su país en materia tecnológica, especialmente en los sectores “de la creación audiovisual y el software”. También se ha presentado el informe “Empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe”, elaborado por el Banco Centroamericano de Integración Económica y la OEI. Una presentación en la que varios de sus autores han coincidido que la dificultad de los jóvenes para acceder a trabajos adecuados a su formación está provocando un importante problema de competitividad para la región. Cerraba la jornada la sesión Pro Negocio protagonizada por República Dominicana, en la que el responsable de comercio, inversión y turismo de la embajada, José Manuel Vargas D’Oleo, ha querido reivindicar que su país, más allá del turismo, “se ha convertido en un importante hub internacional en manufactura y logística”.
Programa: www.madridplatform.con
Para más información y entrevistas: prensa@madrirdplatform.com
Teléfonos: 635565052 (Natalia) /630438006 (Ana)