“El deporte es un sector con un potencial enorme de generar riqueza y empleo ”

“El deporte es un sector con un potencial enorme de generar riqueza y empleo

  • Como negocio el deporte representa más del 3,3% del PIB y genera más de 400.000 puestos de trabajo en España.
  • En la segunda jornada de Madrid Plataform Canarias e Irlanda se han reivindicado como importantes destinos de negocio y con atractivos incentivos fiscales.

 

 

 

 

 

 

 

 

(José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven).

La segunda  jornada de Madrid Platform ha arrancado en la Sala Berlanga con un seminario internacional dedicado al deporte, cuya apertura ha corrido a cargo de José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven. El responsable ha puesto en valor el buen estado de forma del binomio deporte-empresa en España con algunas cifras.

Franco ha destacado cómo se contará con 300 millones de euros procedentes de fondos europeos para “consolidar este sector económico clave”. Además, ha revelado que representa más del 3,3% del PIB y “genera más de 400.000 puestos de trabajo en nuestro país”. Más del 75% de estos puestos estarían ocupados por personas menores de 40 años. El presidente del Consejo Superior de Deportes ha resaltado, igualmente, que “por cada euro que se invierte en deporte se pueden ahorrar hasta 15 euros en salud” y que se trata “un sector económico con un potencial enorme de generar riqueza y empleo. Es una herramienta generadora de oportunidades. Nos hace más fuerte a todas y a todos y no solo a nivel físico”.

La sesión previa a la comida ha estado centrada en Canarias y sus ventajas como destino empresarial. Diversas compañías de los sectores audiovisual/videojuegos y logístico han mostrado las bondades de mover su sede al archipiélago en cuanto a incentivos fiscales, calidad de vida y captación de talento. También se han abordado los beneficios de establecer en las zonas francas de Tenerife y Gran Canaria. Los ponentes han coincidido en que muchos empleados y artistas una vez que se han mudado a Canarias “luego no han querido regresar”. Para María José Miranda Martel, vicepresidenta del Consorcio de la Zona Especial Canaria, aún tienen como reto el “trabajar en promocionar Canarias más como un destino para negocios, no tanto turístico”.

La tarde ha arrancado con un seminario internacional centrado en Irlanda y las fortalezas de sus empresas de construcción e ingeniería de alta tecnología. Los representantes institucionales han insistido en la importancia de la colaboración y forjar alianzas. Frank Smyth, embajador de Irlanda en España ha destacado que son “una pequeña economía y sabemos que este comercio internacional es fundamental”. Para Robert Troy, MInistro de Estado en el Departamento de Empresa, Comercio y Comercio en este nuevo mundo post COVID ha surgido “un  nuevo sentimiento de comunidad y de humanidad” y es fundamental “crear vínculos humanos con las empresas de la Unión Europea”.

La última cita de la jornada ha estado centrada en un taller de la Federación Madrileña de Municipios sobre distintos modelos de ciudad, que ha contado con la participación de varios alcaldes de localidades de la Comunidad de Madrid.

______________________________________

Programa: www.madridplatform.con

Para más información y entrevistas: prensa@madridplatform.com

Teléfonos: 635565052 (Natalia) /630438006 (Ana)

Official Partner:

Organizer:

Sponsors:

Vertical Partners:

Strategic Partners:

Strategic Media Partner:

Media Partners:

Priority Partner:


© 2022 MADRID PLATFORM - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Desarrollo web Astratech Consulting